Recuperación del patrimonio local histórico
La alcaldesa de Salas, Isabel Lisa, ha firmado esta mañana en la sede de la Comarca de Somontano de Barbastro el convenio para la recuperación de elementos patrimoniales vinculados a la gastronomía.
Se trata de rehabilitar proyectos en la naturaleza y en el caso de Salas Altas, este se va centrar en la fabulosa caseta de falsa bóveda de Lazán de la familia de casa Gagarros. Para poder efectuar las obras de rehabilitación de la misma,
se ha firmado una cesión por 30 años por lo que este bien ha pasado a ser de titularidad municipal por estas 3 décadas. Esta actuación no tendrá coste para las arcas municipales.
El trabajo se va a realizar en la caseta de Babalú, con un importe de 11.304 euros financiados al 100% con losfondos Next Generation. La actuación comprende el desbroce manual y limpieza del entorno de la caseta; la
reconstrucción de la puerta y los dinteles; la construcción de un sendero desde la carretera colindante hasta el casetón, la señalización de una plaza de aparcamiento; y la señalización direccional y colocación de un panel
informativo.
De esta manera, se logra un triple objetivo: la recuperación y puesta en valor de un elemento patrimonial estrechamente ligado a la tradición agroganadera y enogastronómica de Salas Altas; la dotación de un nuevo recurso turístico al territorio; y la recuperación de una zona natural degradada por el paso del tiempo y la falta de inversiones.
Desde el Ayuntamiento han agradecido a la familia titular de este edificio, viudo e hijos de Pilar Nevot, su buena disposición para que esta caseta a la que tan vinculada se sentía su madre y su hermano Pascual, sea rehabilitada
de las graves afecciones que sufre por el paso del tiempo para el disfrute de todos.
Desde el Ayuntamiento señalan que están muy orgullosos de contar con este nuevo bien patrimonial que aunque sencillo y popular, debe ser considero un patrimonio mayor seña de identidad del pueblo y de las personas que vivieron tiempo atrás.
La realización de esta rehabilitación será posible gracias al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Saborea Guara Somontano, para el que la
Comarca de Somontano de Barbastro cuenta con un millón de euros financiados por los fondos Next Generation europeos, además de formar parte del Plan Nacional de Enogastronomía, que a su vez se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
cat: Ayuntamiento, vaobulcary: 3666281
cat: Medio ambiente, vaobulcary: 3666281
cat: Municipio, vaobulcary: 3666281